Celebración del Congreso Internacional «Mapping Frameworks». Cartografía y territorialidad en América, 19-22 de marzo de 2025

El congreso organizado por los investigadores José María García Redondo, Salvador Bernabéu Albert y Antonio José Jiménez Garcia-Baquero, tuvo lugar entre los días 19 y 22 de marzo, y reunió a más de cuarenta ponentes de catorce nacionalidades distintas, pudiendo destacar la participación de los miembros del proyecto MAPWORKS.

Las diferentes formas de comprensión, representación e interpretación de los espacios americanos protagonizaron las mesas y comunicaciones que se celebraron en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla y la Escuela de Estudios Hispano-Americanos, CSIC, en Sevilla, y el Palacio de los Guzmanes, en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz. Con una mirada multidisciplinar, los conferenciantes y los asistentes pudieron dialogar, intercambiar ideas y reflexionar en torno a la historia de la cartografía entre los siglos XV y XVIII en los territorios americanos, abarcando cuestiones que versaban desde los aspectos técnicos y materiales de los mapas y otros productos cartográficos a sus implicaciones sociales y culturales.

El éxito de estas jornadas, fue posible gracias a la colaboración de los miembros de la Secretaría Técnica, compuesta por Miguel Asín (EEHA, US), Marcos Julve (US), Juan Mosterdijk (US) y Emilio Ortiz (US). Del mismo modo, fue imprescindible la colaboración del CICUS de la Universidad de Sevilla, el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda y la Fundación Casa Medina Sidonia, la Red Geopam «Geopolítica americana siglos XVI-XIX» y el Grupo PAIDI HUM-860, «Estudios sobre Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica», Universidad Pablo de Olavide-CSIC.

Las ponencias de los días 19, 20 y 21 de marzo fueron transmitidas en directo a través del canal de Youtube del CICUS. Pueden visualizarse a través de los siguientes enlaces:

El programa completo de las sesiones del Congreso Internacional ««Mapping Frameworks». Cartografía y territorialidad en América», aquí.

Scroll al inicio