El proyecto Mapwoks ha colaborado en la Exposición “Patrimonio escrito en circulación: producción local, conocimiento global (siglos XIV-XIX): exposición bibliográfica” en la Biblioteca Americanista de Sevilla, CSIC. La exposición se ha organizado como actividad complementaria del II Congreso Internacional “Patrimonio escrito en circulación: producción local, conocimiento global (siglos XV-XIX)”, liderado por el proyecto RedLibros, “Las redes del comercio de libros en la Monarquía Hispánica: mercados, agentes y arquitectura financiera. 1501-1648” (PID2022-137793NB-I00).


La historia del libro y su circulación se ha perfilado en la historiografía de los últimos años como uno de los temas de mayor interés, incidiendo en el impacto social, político, económico y cultural de los libros, acrecentado con la aparición de la imprenta a principios de la Edad Moderna. Así pues, numerosos estudios se han dedicado a analizar los libros como objeto cultural y como objeto material. Numerosos mapas impresos circularon dentro de los libros, así como en impresiones independientes.
A partir de la Edad Moderna, aunque la producción de libros y mapas continuó teniendo un carácter local, en donde los protagonistas eran impresores y artesanos de los distintos centros, su circulación, y por ende su impacto, tuvo un creciente carácter global, gracias a la intervención de una multiplicidad de agentes (mercaderes, religiosos, funcionarios, lectores, etc.) que se encontraban conectados por redes comerciales y culturales. Esto implica que las materialidades y necesidades de la producción local interactuaban con la difusión y recepción de ideas a un nivel global.
En este sentido, esta exposición bibliográfica, propone una panorámica sobre la producción y difusión de textos, ideas e imágenes entre el Viejo y el Nuevo Mundo, buscando analizar la dimensión global de la producción local de conocimiento escrito. Se han presentado mapas y libros que recojan diversos ámbitos de producción de información, así como distintos lugares de impresión y técnicas de imprenta.
Más información: https://www.rebis.csic.es/biblioteca/?p=28652
