María Castañeda de la Paz

Nacional Autónoma de México.
María Castañeda de la Paz es doctora en Historia de América por la Universidad de Sevilla, España, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores en su nivel más alto (nivel III). Realizó sus estudios de doctorado en la Universidad de Leiden, en los Países Bajos, donde se especializó en el análisis y lectura de los códices pictográficos del centro de México. Desde 2006 es investigadora del Instituto de Investigaciones Antropológicas, donde trabaja la historia prehispánica y colonial de los pueblos del centro de México, con énfasis en la nobleza indígena, lo cual lleva a cabo a través del análisis histórico y filológico de diversas fuentes como códices, crónicas y documentación de archivo. Con ese enfoque escribió su libro Conflictos y alianzas en tiempos de cambio. Azcapotzalco, Tlacopan, Tenochtitlan y Tlatelolco (siglos XII-XVI), merecedor del Premio Nacional Antonio García Cubas a la mejor obra científica de 2014 y Verdades y mentiras en torno a don Diego de Mendoza Austria Moctezuma (2017). En el campo de la heráldica indígena novohispana ha publicado novedosos artículos, además de coordinar la obra colectiva Los escudos de armas indígenas: de la Colonia al México Independiente (2013), junto al Dr. Hans Roskamp. Por lo anterior, en 2018 fue distinguida miembro asociado de la Academia Internacional de Heráldica. Dentro de esta temática se enmarca también su publicación más reciente: La heráldica indígena novohispana del centro de México (2021), en coautoría con el Dr. Miguel Luque Talaván.
María Castañeda de la Paz ha sido profesora invitada en la Universidad de Leiden (Países Bajos), en la Universidad de Copenhague (Dinamarca) y en la Universidad de las Américas, Puebla (México). Ha dictado conferencias y participado en varios congresos nacionales e internacionales en Europa, Estados Unidos y América Latina. Entre sus publicaciones también destacan los trabajos en torno a la peregrinación azteca con libros como La peregrinación de los culhuaque-mexitin. El Mapa de Sigüenza. Un documento de morigen tenochca (2006) o el Códice Mexicanus (2019) en coautoría con el Dr. Michel R. Oudijk. Otras publicaciones de la autora son En busca de agua para no morir de sed. Fray Francisco de Tembleque y la construcción del acueducto de Otumba y Zempoala (2015), publicado con motivo de la declaración de la UNESCO, que catalogó esta construcción como Patrimonio de la Humanidad, y Zempoala. Historia y paisaje de un corregimiento (2021), en coautoría con el Dr. Diego Jiménez-Badillo y su estudiante de doctorado, el Mtro. Ricardo Valadez Vázquez.
En 2023, Castañeda de la Paz fue distinguida con la Cruz de la Orden de Isabel la Católica otorgada por el rey de España, con aprobación del Consejo de ministros, por su trayectoria académica y por contribuir, de modo relevante, a favorecer las relaciones de amistad y cooperación de España y México.