Vicente Pajuelo Moreno

Fotografía de Vicente Pajuelo Moreno
Universidad de Cádiz
Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte
 
Email

Doctor en Historia y Arqueología Marítimas por la Universidad de Cádiz y doctor en Historia Moderna por la Universidade de Lisboa (Premio Extraordinario, 2019/2020). Su investigación actual se centra en el estudio de la proyección social, cultural y económica de las navegaciones, la cartografía, la construcción naval y el patrimonio subacuático en los siglos XVI y XVII, principalmente. Ha realizado estancias de investigación en diferentes universidades de Portugal, México, Colombia y Chile, en las que también ha impartido docencia. Entre sus publicaciones destacan el libro La Armada de la Guarda. Defensa y naufragio en la Carrera de Indias, CSIC/Universidad de Sevilla (2021), y la coedición de tres libros: Dominar los océanos. Ciencia y
navegación en los siglos XVI-XVIII, Sílex (2023); Navegaciones en época moderna. Hombres, barcos y naufragios, Doce Calles / Ministerio de Defensa (2024); y Toda la redondeza del mundo. Ciencia y experiencia de la primera circunnavegación, Universidad de Barcelona (2024). Ha sido investigador posdoctoral en la Universidade Nova de Lisboa (2022-2023) y actualmente lo es en la Universidad de Cádiz, donde también ha sido Investigador Principal del Proyecto “Los sistemas defensivos del litoral gaditano y su proyección Atlántica (siglos XVI-XVIII)”, PR2022-033.

El Dr. Vicente Pajuelo Moreno ha coordinado y organizado importantes eventos académicos en el ámbito de la historia y la arqueología marítima, entre los que destacan el VIII Simposio Internacional de Historia y Arqueología Marítimas (2024) y el Congreso Internacional sobre Cartografía, Organización Naval y Defensa (2023). También ha participado en la organización de varios simposios y congresos internacionales, como el VII Simposio Internacional sobre Mares y Océanos (2023) y el II Congreso Internacional sobre Naufragios en la construcción del mundo moderno (2023). Su compromiso con la divulgación académica también incluye la coordinación de la XIX Reunión Internacional para la Historia de la Ciencia Náutica (2021) y el V Simposio Internacional de Historia y Arqueología Marítima (2021).

En cuanto a su participación en congresos y talleres científicos, ha presentado ponencias destacadas en eventos internacionales, como en el VIII Simposio Internacional de Historia y Arqueología Marítimas (2024), donde abordará el tema de los pilotos y maestres americanos en la Carrera de Indias. Además, participará en el Seminario Internacional sobre Cartografías del océano Pacífico (2024), donde presentará su investigación sobre la ruta de Gil González Dávila en las costas del Pacífico.

Scroll al inicio