Se celebra el Seminario Internacional «Cartografías del océano Pacífico y los confines territoriales de la Modernidad», en la Universidad Adolfo Ibáñez, 13 y 14 de agosto de 2024

Convocatoria seminario

La Universidad Adolfo Ibáñez fue el escenario del Seminario Internacional «Cartografías del océano Pacífico y los confines territoriales de la Modernidad», que se realizó los días 13 y 14 de agosto. El encuentro, organizado por Rodrigo Moreno Jeria y José María García, como parte de las actividades científicas del proyecto Mapworks, reunió a destacados académicos de Chile, Argentina, México, Estados Unidos, Perú y España para explorar la rica y compleja historia de la cartografía en el contexto del océano Pacífico. Los asistentes participaron activamente en los tiempos dedicados al debate, enriqueciendo el diálogo académico.


El seminario contó las presentaciones de tres miembros del Proyecto Mapworks, Vicente Pajuelo, con “La ruta de Gil González Dávila por las costas americanas del Pacífico en 1522-1523”; Carolina Martínez con “Repertorios iconográficos en contexto: el ecosistema magallánico-fueguino en la cartografía moderna temprana (s. XVI-XVII)”, y Rodrigo Moreno, con “La llegada de la cartografía científica en el estrecho de Magallanes a fines del siglo XVIII”.

La conferencia inaugural corrió a cargo del renombrado historiador Rafael Sagredo, Premio Nacional de Historia de Chile en 2022, quien reflexionó sobre la indisciplina y los escándalos en los buques del rey en las costas de América Meridional. Las jornadas finalizaron con una conferencia de clausura a cargo de José M. García Redondo, bajo el título “Pliegues en el mapa. Encuadre y escala del Estrecho de Magallanes, de Pigafetta a Jorge Juan”.

Se pueden ver algunas fotografías del seminario aquí:

Scroll al inicio