Participación en el X Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía “Historias de cartografías en Iberoamérica: mapear un campo de estudios”

El X Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía (SIAHC) celebrado en la Universidad de la República (UDELAR), en Montevideo (Uruguay), entre el 24 y 26 de abril de 2024, contó con una amplia representación de miembros del equipo MapWorks. Andréa Doré trató en su conferencia sobre “A cópia manuscrita de mapas: o caso do lienzo de Tetlama e as armadilhas da catalogação”. La ponencia de José María García Redondo se tituló “Entre la prevención y la ocultación. Mapas de naufragios y mapas del tesoro”. Carolina Martínez abordó “El problema de lo intraducible en la cartografía. Pingüinos en los mapas del estrecho de Magallanes (s. XVI-XVII)”. Júnia Ferreira Furtado, junto a Artur Henrique Franco Barcelos, presentó la ponencia “Terrarum S. Michaelis: a cartografía jesuítica e guaraní na fronteira colonial hispano-portuguesa do século XVIII”.

Fotografía participantes simposio
Fotografía participantes simposio
Fotografía participantes simposio

La presente edición del SIAHC, “Historias de cartografías en Iberoamérica: mapear un campo de estudios” tuvo como objetivo fomentar una reflexión teórica y metodológica sobre la historia de la cartografía y su dimensión histórica. Coincidiendo con el décimo aniversario de los SIAHC, se reflexionó sobre el desarrollo de un espacio académico que, desde 2006, se ha consolidado a través de encuentros bienales entre especialistas iberoamericanos dedicados al estudio de la producción y uso social de imágenes cartográficas a lo largo de diversas épocas y contextos. En este contexto, participaron como invitados del panel central “Derroteros y autobiografías en historia de la cartografía”, Júnia Ferreira Furtado y José María García Redondo, miembros de Mapworks.

Fotografía participantes simposio
Cartel simposio

Programa completo aquí.

Scroll al inicio