Conferencias

Cartel de la conferencia

Próxima sesión del Ciclo de Conferencias 2024 Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica (UPO-CSIC) el 8 de noviembre

La próxima sesión del Ciclo de Conferencias 2024 Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica (UPO-CSIC) será el viernes 8 de noviembre de 2024 donde contaremos con la participación de: Luis Salas Almela (Universidad de Córdoba): «Poderes en la ciudad, poderes de la ciudad: instituciones y grupos sociales en Sevilla (1517-1556)». José Manuel Díaz Blanco (Universidad de Sevilla): «Del…

Próxima sesión del Ciclo de Conferencias 2024 Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica (UPO-CSIC) el 8 de noviembre Leer entrada »

Cartel de la conferencia

Ciclo de conferencias “Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica” (UPO-CSIC), 25 de octubre de 2024

En la sesión del 25 de octubre del ciclo de conferencias Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica François Godicheau, catedrático de Historia en la Université Toulouse II-Jean Jaurè e investigador en FRAMESPA, nos expuso su conferencia “La articulación entre conocimiento, construcción y movilización del territorio: Cuba 1763-1817.” Asimismo, Seyni Gueye, doctora en la École des Hautes Études en…

Ciclo de conferencias “Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica” (UPO-CSIC), 25 de octubre de 2024 Leer entrada »

Cartel de la conferencia

Próxima sesión del Ciclo de Conferencias 2024 Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica (UPO-CSIC) el 25 de octubre

La próxima sesión del Ciclo de Conferencias 2024 Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica (UPO-CSIC) será el viernes 25 de octubre de 2024 donde contaremos con la participación de: François Godicheau (Université Toulouse II-Jean Jaurè, FRAMESPA): «La articulación entre conocimiento, construcción y movilización del territorio: Cuba 1763-1817». Seyni Gueye (École des Hautes Études en Sciences Sociales): «La construcción…

Próxima sesión del Ciclo de Conferencias 2024 Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica (UPO-CSIC) el 25 de octubre Leer entrada »

Cartel de la conferencia

Ciclo de conferencias “Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica” (UPO-CSIC), 27 de septiembre de 2024

Durante la sesión del ciclo de conferencias “Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica”, el pasado 27 de septiembre, los doctores Marius Buning y Alica-Nana Citron, investigadores en la Universidad de Oslo, presentaron su trabajo “Before Copyright. Printing privileges in a long-term perspective”, resultado de su proyecto ERC Before Copyright. Después, la doctora Renate Pieper, de la Universidad de…

Ciclo de conferencias “Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica” (UPO-CSIC), 27 de septiembre de 2024 Leer entrada »

Cartel de la conferencia

Próxima sesión del Ciclo de Conferencias 2024 Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica (UPO-CSIC) el 27 de septiembre

La próxima sesión del Ciclo de Conferencias 2024 Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica (UPO-CSIC) será el viernes 27 de septiembre de 2024 donde contaremos con la participación de: Marius Buning y Alica-Nana Citron (University of Oslo): «Before Copyright. Printing privileges in a long-term perspective». Renate Pieper (University of Graz): «Sin hierro no hay plata, sin plata no…

Próxima sesión del Ciclo de Conferencias 2024 Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica (UPO-CSIC) el 27 de septiembre Leer entrada »

Cartel Conversatorio

Conversatorio Biocultural en el Instituto de la Patagonia

El pasado día 20 de agosto de 2024, Vicente Pajuelo Moreno y José María García Redondo participaron en el Conversatorio Biocultural “La invención del maritorio Pacífico: Historia ambiental y geopolítica del litoral americano en época colonial” en el Instituto de la Patagonia, en la Universidad de Magallanes (Punta Arenas, Chile). Este encuentro, organizado por el equipo profesional y académico del…

Conversatorio Biocultural en el Instituto de la Patagonia Leer entrada »

Ciclo de conferencias “Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica” (UPO-CSIC), 7 de junio de 2024

En esta sesión del ciclo de conferencias Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica el doctor Luis Robles Macías, investigador en la Université Libre de Bruxelles, impartió su conferencia titulada “Juan Vespucci: un cosmógrafo, marino y mercader a cargo de la cartografía española del Nuevo Mundo”. Ulteriormente pudimos escuchar al doctor Miguel Ángel Puig-Samper, profesor de investigación en el…

Ciclo de conferencias “Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica” (UPO-CSIC), 7 de junio de 2024 Leer entrada »

Próxima sesión del Ciclo de Conferencias 2024 Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica (UPO-CSIC) el 7 de junio

La próxima sesión del Ciclo de Conferencias 2024 Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica (UPO-CSIC) será el viernes 7 de junio de 2024, donde contaremos con la participación de: Luis Robles Macías (Université Libre de Bruxelles): «Juan Vespucci: un cosmógrafo, marino y mercader a cargo de la cartografía española del Nuevo Mundo». Miguel Ángel Puig-Samper (Instituto de Historia,…

Próxima sesión del Ciclo de Conferencias 2024 Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica (UPO-CSIC) el 7 de junio Leer entrada »

Cartel de la conferencia

Ciclo de conferencias “Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica” (UPO-CSIC), 17 de mayo de 2024

Durante esta jornada del ciclo de conferencias Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica pudimos escuchar al doctor Alberto Angulo Morales, profesor en la Universidad del País Vasco, con su ponencia “Hijos de su Señoría y de las Provincias. Las corporaciones de repúblicas y su expansión oceánica (1638-1700)”. Posteriormente, el doctor Roberto Quirós Rosado, profesor en la Universidad Autónoma…

Ciclo de conferencias “Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica” (UPO-CSIC), 17 de mayo de 2024 Leer entrada »

Cartel conferencia

Conferencia “Mapamundis para un Imperio o el lado oscuro de los mapas” en la Universidad Nacional de San Martín

El 29 de abril de 2024, José María García impartió la conferencia “Mapamundis para un Imperio o el lado oscuro de los mapas” en la Universidad Nacional de San Martín (Buenos Aires), en el marco del Seminario de investigación sobre fuentes y archivos de la Licenciatura en Historia de la Escuela de Humanidades (EH) de dicha universidad. La actividad estuvo…

Conferencia “Mapamundis para un Imperio o el lado oscuro de los mapas” en la Universidad Nacional de San Martín Leer entrada »

Scroll al inicio